Agencia de Asistencia Técnico Educativa RegistroATE/MINEDUC
Fundación Educat
Más Información
Gestión, Innovación y Liderazgo para la
Calidad Educativa
Más Información
Cursos, Seminarios y Diplomados
Capacitación y Asesoría
Más Información
Previous slide
Next slide

Nuestras acreditaciones

Somos FUNDACIÓN EDUCAT

Formación y actualización docente con propósito: inclusión, bienestar y transformación educativa.

Somos una organización sin fines de lucro Acreditada por el Ministerio de Educación de Chile a través del Registro ATE

En Fundación Educat creemos en una educación que valora la diversidad, potencia el desarrollo humano y fortalece a quienes la hacen posible. Por eso, diseñamos experiencias formativas que integran cinco pilares clave:

La inclusión y la neurodiversidad, como principios que reconocen la singularidad de cada estudiante y promueven entornos de aprendizaje donde todos y todas puedan participar, aportar y desarrollarse plenamente. La neurodidáctica y las neurociencias aplicadas, que permiten desbloquear el potencial de aprendizaje desde la comprensión del cerebro y la emoción. La educación socioemocional, para cultivar el bienestar y los vínculos saludables dentro de la comunidad educativa. El autocuidado docente, como base para enseñar desde el equilibrio personal y emocional. Y el liderazgo educativo, entendido como motor de cambio, cohesión institucional y mejora continua.

Con más de 11 años de experiencia y más de 6.500 docentes y directivos capacitados en todo Chile, trabajamos junto a comunidades escolares públicas y privadas para avanzar hacia una educación más justa, afectiva y transformadora.

Años de experiencia
+ 0
Docentes capacitados a lo largo de todo Chile
+ 0

Confían en Nosotros

¿Por qué Educat?

Expertos en cumplimiento de normas y estándares de calidad

Equipo docentes con amplia experiencia en educación. 100% con postgrados.

Capacitaciones con metodologías y temáticas de vanguardia

Servicios destacados

Capacitación para la Aplicación Práctica de la Ley Karín N° 21.643 en Colegios

Implementación de Estrategias Inclusivas en el Aula para Estudiantes Autistas según la Ley N°21.545

Educación Socioemocional y Promoción de Vínculos Saludables en la Escuela

Autocuidado y Manejo de Estrrés Laboral en Contextos Educativos

Neurodiversidad e Inclusión en la Educación

Planificación de Clases Efectivas Basadas en Neurociencias

Lo último del blog

Revisa nuestras últimas noticias, novedades y artículos relacionados con el mundo educativo, sus profesionales y estudiantes.  Se parte de Comunidad Educat

Nuestro Staff

Dr. Mauricio Hidalgo O.
Dr. Mauricio Hidalgo O.Doctor en Ciencias
Read More
Doctor en ciencias de la Universidad de Chile. Biólogo PUC. Investigador, escritor, docente en neurociencias, aprendizaje, educación y epigenética biopsicosocial. Autor de los libros: Ayurveda en una era post-genómica (2018). Epigenética: (Re)pensar el aprendizaje y la educación (2018). Neurociencias, Aprendizaje y Bienestar (2019).
Dra. Jolie Mcguire
Dra. Jolie McguireDoctora en Educación
Read More
Doctora en Educación de aprendizaje transformacional Universidad Bolivariana. Máster en Neurodidáctica Universidad Rey Juan Carlos. Magister en Educación Gestión y Administración en Educación, Universidad La República. Profesora de enseñanza técnico profesional UMCE.
Dr. Mario Sandoval M.
Dr. Mario Sandoval M. Doctor en Sociología
Read More
Uno de los principales especialistas nacionales en materia de juventud. Es asistente social, Magister y Doctor en Sociología. Postdoctorado en juventud de la Universidad Católica de Lovaina.
Mg. Irene de la Jara
Mg. Irene de la Jara Magister en Neurociencias
Read More
Educadora de párvulos, UMCE. MG. en educación, mención currículum y evaluación USACH. MG. en neurociencias aplicadas a educación, UFT. MG. en docencia universitaria, UFT. Académica de los programas de postgrado de Psicomotricidad y de Neurociencias, UFT. Diplomada en gestión cultural, PUC. Especialista en infancia, patrimonio, didáctica y género. 
Mg. Magalli Cuzzi C.
Mg. Magalli Cuzzi C.Magister en Psicología Clínica
Read More
Psicóloga, Universidad Femenina del Sagrado Corazón UNIFE (Lima). Magister en psicología clínica y de la salud, UNIFE. Estudios de Post Grado en psicopatología infanto- juvenil, UERJ Brasil. Post grado y especialización en terapias en psicología vincular familiar e infanto – juvenil, Hospital Italiano de Buenos Aires. Fundadora del instituto de psicoterapias vinculares, Arequipa Perú. Pertenece al equipo de docente experto en educación de la Universidad Tecnológica del Perú.
Mg. Cynthia Hurtado M.
Mg. Cynthia Hurtado M. Magister en Psicopatologías
Read More
Psicóloga de la Universidad Adventista del Plata, Argentina. Mediadora Educacional. Magister en Psicopatologías, UNAB, España. Especialización en Neurociencia médica en Duke University, EEUU. Expositora nacional e internacional. Ha participado en programas de intervención escolar en EEUU, Venezuela, Argentina, Noruega y Chile.
Mg. Maritza escobar
Mg. Maritza escobarMagister en investigación y docencia
Read More
MG. en investigación y docencia, Universidad Central de Chile. MG. en gestión y dirección de centros educativos, MG. en currículum y evaluación basado en competencias. Licenciada en ciencias de la educación y educadora de párvulos UMCE. Académica en educación Superior, básica y parvularia. Expositora en congresos nacionales e internacionales
Mg. Sandra Morgado
Mg. Sandra MorgadoMagister en Educación
Read More
Profesora Educación General Básica. Profesora de Educación Diferencial. Magíster en Educación con mención en Educación Diferencial. Candidata a Magíster en Ciencias de la Educación. Docencia en aula y universitaria: PUC, U. San Sebastián, U. Santo Tomas.
Mg. Sergio Mora G.
Mg. Sergio Mora G.Magister en pedagogía universitaria
Read More
Docente de pre y postgrado en Neurociencias y Aprendizaje UFT, Mayor y Andrés Bello. MG. en pedagogía universitaria UFT. Director y presidente de Fundación CIEN. Licenciado en Química y Farmacia Universidad de Chile, con perfeccionamiento en Neurofarmacología (Italia) y Psicofarmacología (Brasil). Especialista en adicciones. Conferencista nacional e internacional.
Mg. Liliana Maltz
Mg. Liliana Maltz Magister en Vínculos, Familia y Diversidad
Read More
Psicóloga social, Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA.) Maestría en Vínculos, Familia y Diversidad Sociocultural en el Hospital Italiano. Diplomada superior y especialista en gestión y conducción del sistema educativo (FLACSO). Diplomada en Ciencias Sociales con Mención en Psicoanálisis y Prácticas Socio – Educativas (FLACSO). Conferencista y docente en espacios educativos y comunitarios. Especialista en Educación Sexual Integral y conflictos vinculares en el ámbito escolar.
Mg. Jeanette Fierro G.
Mg. Jeanette Fierro G. Magister en neurociencias aplicadas
Read More
Psicóloga, Magister en neurociencias aplicadas a la educación UFT. Con una trayectoria de más de quince años en diseño y dirección de proyectos, gestión e innovación educativa en colegios públicos, privados y universidades. Postítulo en dirección y gestión de empresas cooperativas, FACSO Universidad de Chile. Especialista en Análisis Institucional y Sociopsicoanálisis en Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviëre. Destaca su participación en conferencias y pasantías en México, Cuba, Costa Rica y Paraguay.
Mg. Claudia Donoso R.
Mg. Claudia Donoso R.Magister en Educación
Read More
Educadora de Párvulos, UMCE. Magíster en Educación con mención en Evaluación, UMCE. Experta en Neurodidáctica con perfeccionamientos en Chile y el Extranjero. Docente y directora del Magister en Neurociencias aplicadas a la Educación UFT.
Mg. Luis Aleman R.
Mg. Luis Aleman R.Magister en Educación
Read More
Psicólogo de la Universidad de la Habana. Magister en educación, Magíster en Resolución de conflictos. Docente universitario y relator internacional en temas de convivencia escolar y habilidades emocionales.
Fernando Kliche H.
Fernando Kliche H. Actor
Read More
Actor de origen Uruguayo, de profesión Médico Veterinario con una amplia y destacada trayectoria en teatro, cine y TV. Ha sido animador de eventos y capacitaciones en temas de comunicación efectiva, liderazgo y trabajo en equipo en empresas e instituciones educativas.
Mg. Jorge Martínez L.
Mg. Jorge Martínez L. Magister en Finanzas
Read More
Ingeniero Comercial Universidad Adolfo Ibáñez, Coaching The University of Cambridge y en Emociones en Emotional Intelligence Academy UK. Coach Cámara Comercio Bélgica y Luxemburgo. Mg. Finanzas.
Mg. Nadiesda Budnevich
Mg. Nadiesda BudnevichMagíster en comunicación y educación
Read More
Licenciada en Letras y Estética PUC. Magíster en comunicación y educación PUC. Magíster internacional en comunicación y educación en Universidad Autónoma de Barcelona.
Bastián Bodenhöfer
Bastián Bodenhöfer Actor y Músico
Read More
Actor, músico y gestor cultural. Tiene trayectoria en el ámbito teatral como actor, profesor y productor de eventos artísticos. Desarrolla talleres de comunicación y expresión corporal.
Mg. Pilar Zárate M.
Mg. Pilar Zárate M.Magister Neurociencias aplicadas
Read More
Profesora de inglés, con entrenamiento bajo estándares CUP en Brasil, Panamá, México y Reino Unido. Magister Neurociencias aplicadas a la Educación© UFT. Especialista en Conciencia fonológica en inglés prebásica y en metodologías activas como el Aprendizaje basado en proyectos (ABP). Más de quince años como consultora en Chile para Cambridge University Press.
Ricardo Román T.
Ricardo Román T.Especialista en innovación
Read More
Profesor de filosofía, Director del Colegio Alberto Blest Gana y Presidente del Directorio del Colegio Altamira en Chile. Consultor por más de veinte años en colegios, universidades y gobiernos en Chile, México y España, como parte del equipo del filósofo e ingeniero chileno Fernando Flores, en ámbitos de comunicación, innovación y emprendimiento. Especialista en innovación educativa, inteligencia emocional y tecnologías.
Previous
Next

Descarga nuestro brochure de servicios

Ponemos a disposición de escuelas y liceos del sector público y privado, el Portafolio de cursos y talleres, a cargo de destacados expertos nacionales e internacionales.

Testimonios

Pablo Encina
Read More
"De todas maneras recomiendo a Educat, es una de las pocas veces que quedo contento con una capacitación. Es un gran desafío, porque es necesario y me interesa seguir profundizando en varios de los temas que tuvimos la oportunidad de abordar en esta ocasión"
Esperanza Abarca
Read More
“Todos acá tenemos muy buen nivel, es un excelente equipo de trabajo, muy actualizado. Han venido dos empresas ATE al colegio con talleres interesantes, pero no nos aportaron nada nuevo. Por este motivo podría recomendar Educat, puesto que la integran docentes excelentes y con mucha experiencia”
Margarita Benavides
Read More
"Siempre hemos tenido buena experiencia con Educat y esperamos dar continuidad al trabajo con ustedes"

Nuestras acreditaciones

Capacitación para la Aplicación Práctica de la Ley Karín N° 21.643 en Establecimientos Educacionales

Esta capacitación tiene como objetivo, guiar y apoyar la implementación efectiva de la Ley Karin N° 21.643 en tu institución.

Aprenderás todo lo necesario para cumplir con los requerimientos técnicos y administrativos de la Ley: Incorporación, desarrollo de protocolos, constitución de comités,  gestion de riesgos psicosociales, entre otros. Generando espacios de socialización destinados a comunicar el sentido de la Ley, enfatizando la creación de una comunidad educativa inclusiva y empática, donde el buen trato y el respecto, sean responsabilidad de todos y todas.  

Capacitación disponible en 8, 12 y 20 horas. 

Otros cursos  relacionados 

1. Prevención y Resolución de Conflictos en el Marco de la Ley Karin N° 21.643: Herramientas claras y prácticas para prevenir y abordar de manera efectiva el acoso laboral, los conflictos interpersonales y la violencia en el entorno educativo.

2. Certificación como  Investigadores de Acoso Laboral según Ley Karin en contextos educativos:  Capacítate como miembro del comité de investigación para gestionar y resolver casos de acoso laboral conforme a la Ley Karin.

3. Aplicación de la Perspectiva de Género en el Contexto de la Ley Karín:  Aprende a integrar la perspectiva de género en las acciones y protocolos de la Ley Karin, promoviendo la igualdad y el respeto mutuo en la comunidad educativa.

4. Prevención del Acoso Laboral y Sexual: Aprende a identificar y prevenir conductas de acoso laboral y sexual en el entorno educativo, siguiendo los lineamientos de la Ley Karin.

5. Herramientas de Comunicación Asertiva en el Contexto de la Ley Karin: Descubre técnicas de comunicación asertiva para manejar conflictos y promover un ambiente de respeto y empatía en el ámbito educativo, conforme a la Ley Karin.

Implementación de Estrategias Inclusivas en el Aula para Estudiantes con TEA según la Ley N°21.545

En respuesta a la creciente necesidad de inclusión y atención a la diversidad en las comunidades educativas, y en conformidad con la Ley N°21.545, Fundación Educat ha diseñado un servicio de capacitación centrado en la implementación de estrategias inclusivas para estudiantes con TEA. El objetivo es capacitar a profesionales de la educación en la aplicación de estas estrategias, proporcionando herramientas teóricas y prácticas para promover ambientes de aprendizaje accesibles y respetuosos de la diversidad, facilitando la participación de todos los estudiantes en un aula diversificada y flexible.

Este programa está alineado con los estándares indicativos de desempeño y busca mejorar las capacidades y el desempeño de los docentes, directivos, profesionales de apoyo y asistentes de la educación, para una gestión educativa que mejore continuamente y garantice la inclusión y la superación de barreras de los estudiantes con TEA.

Objetivos

  • Comprender los principios de inclusión y neurodiversidad en el contexto educativo conforme a la Ley N°21.545.
  • Identificar las barreras educativas que enfrentan los estudiantes con TEA y explorar estrategias para superarlas.
  • Familiarizarse con los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) y aplicar adaptaciones metodológicas y evaluativas.
  • Implementar apoyos visuales, comunicación alternativa y aumentativa, y estrategias de desarrollo socioemocional en el aula.
  • Planificar y organizar un aula inclusiva que promueva el aprendizaje y la participación de todos los estudiantes.
  • Fortalecer habilidades de comunicación y colaboración con familias y equipos de apoyo.

Educación Socioemocional y Promoción de Vinculos Saludables en la Escuela

En el contexto educativo chileno, donde la convivencia escolar enfrenta desafíos como la alta carga laboral de los educadores y la diversidad de contextos socioculturales, este programa busca entregar herramientas prácticas para fortalecer los vínculos saludables en la comunidad escolar.

A través de un enfoque contextualizado y basado en evidencia, los participantes aprenderán a gestionar sus emociones, promover una convivencia armónica y construir relaciones que potencien el bienestar emocional y académico. La propuesta incluye elementos de neurobiología, psicología y pedagogía para abordar los desafíos específicos del entorno educativo chileno.

Su objetivo central es fortalecer la convivencia escolar desarrollando competencias socioemocionales y estrategias prácticas que permitan construir vínculos saludables y mejorar el clima emocional en la escuela.

Temas Destacados:

  • Neurobiología del Vínculo Humano: Cómo los vínculos impactan el aprendizaje y el desarrollo emocional.
  • Gestión del Estrés: Estrategias para manejar el estrés docente y promover la autorregulación.
  • Habilidades Socioemocionales: Empatía, comunicación asertiva y resolución de conflictos.

¡Construyamos juntos un ambiente escolar más amable y saludable!

👉 Si estas interesado en mejorar la convivencia y las relaciones humanas en tu colegio, haz clic en el botón de contacto o  escríbenos a contacto@fundacioneducat.cl. Te esperamos 

Autocuidado y Manejo del Estrés Laboral en Contextos Educativos

Este curso taller aborda el estrés, agotamiento laboral y desgaste emocional en el ámbito educativo. Basado en las neurociencias, ofrece herramientas prácticas para mejorar el autocuidado, la salud integral y prevenir el desgaste emocional. A través de una metodología participativa que incluye clases interactivas, actividades prácticas y reflexión guiada, los participantes aprenderán estrategias efectivas para promover su bienestar.

Objetivo Fundamental: Entregar herramientas prácticas basadas en las neurociencias para fortalecer el autocuidado, mejorar la salud integral y prevenir el desgaste emocional de docentes, directivos y asistentes de la educación, de comunidades educativas.

Temas a Tratar:

  • Bienestar y Neurociencias: Una visión integral del bienestar desde la neurobiología y la psicología.

  • Eje Intestino-Cerebro: La importancia de la salud intestinal y su impacto en la salud emocional y cognitiva.

  • Movimiento Corporal: Estrategias prácticas para incorporar el movimiento en la rutina escolar y sus beneficios para la salud cerebral.

  • Vínculos Sociales y Gestión del Estrés: Cómo las relaciones interpersonales y la gestión del estrés contribuyen al bienestar emocional y la resiliencia.

Curso Taller Disponible en 8, 12 y 20 horas (presencial)

Dirigido a: Profesionales de comunidades educativas (docentes, asistentes de la educación, directivos, profesionales de la educación). Incluye certificado de participación. Financiamiento SEP, PIE, otros. 


¿Quieres mejorar tu bienestar y el de tu equipo educativo? Participa en nuestro “Taller de Autocuidado y Bienestar desde las Neurociencias en Contextos Educativos”. Aprende estrategias prácticas basadas en las neurociencias para fortalecer tu autocuidado y prevenir el desgaste emocional.

Contacta con nosotros haciendo clic en el botón. También puedes hacer clic en el botón de WhatsApp para hablar directamente con nuestro equipo y obtener detalles sobre el curso. ¡Te esperamos!

Diplomado en Neurodidáctica y Educación Inclusiva para la Primera Infancia desde la Neurodiversidad

Una formación pionera para transformar la educación desde los primeros años. Integra ciencia, inclusión y bienestar emocional en una propuesta formativa sin precedentes en Chile. Fundación Educat, en alianza con Neuroplay Chile, presenta una experiencia transformadora para quienes educan en la infancia.

¿A quién está dirigido?
Educadoras de párvulos, equipos PIE, psicólogos/as, fonoaudiólogos/as, educadores diferenciales, asistentes y líderes de centros educativos.

Lo que aprenderás:
• Aplicar estrategias neurodidácticas en contextos reales.
• Diseñar ambientes sensoriales y reguladores para la infancia.
• Implementar primeros auxilios psicológicos en situaciones críticas.
• Crear proyectos inclusivos con sentido comunitario.
• Fortalecer el liderazgo pedagógico y el autocuidado docente.

Ejes temáticos:
• Neurodiversidad y marco normativo actual (Ley TEA, Decreto 83, DS 170).
• Enfoque DUA y neurociencias aplicadas al aula inicial.
• Contención emocional y bienestar infantil.
• Liderazgo inclusivo y trabajo colaborativo.

Propuesta de valor:
• Staff académico 100% con postgrados (Magíster, Doctorado y/o Postdoctorado).
• Invitados internacionales referentes en neuroeducación.
• Metodología activa con talleres, simulaciones, cápsulas, ABP y juguetes neurodiversos.
• Certificación oficial. Modalidad B-Learning flexible.
• Alineación total con políticas públicas vigentes y perspectiva de género.

Una alianza con propósito:
Fundación Educat + Neuroplay Chile = Educación más humana, inclusiva y basada en evidencia.
📌 Duración total: 120 horas cronológicas
📍 Modalidad: Semipresencial (online + actividades prácticas)
📅 Inicio 2025 – Cupos limitados

Planificando una Clase Efectiva desde las Neurociencias

¿Cómo aprende el cerebro? ¿Qué necesitan los estudiantes para activar su curiosidad, regular sus emociones y consolidar aprendizajes duraderos?

Este curso entrega herramientas prácticas para diseñar clases que conecten con el funcionamiento cerebral, las emociones y la diversidad cognitiva de los estudiantes. Una formación que cruza lo pedagógico con lo neurocientífico.

🎯 ¿A quién está dirigido?
Docentes de todos los niveles, asistentes de aula, educadores diferenciales, orientadores/as y equipos técnicos interesados en mejorar su planificación desde la evidencia.

🧠 Lo que aprenderás:
• Comprender cómo aprende el cerebro en distintas etapas del desarrollo.
• Aplicar principios de neurodidáctica en la planificación de clases.
• Incorporar estrategias multisensoriales, activas y emocionalmente seguras.
• Diseñar experiencias que consideren la memoria, la atención, las funciones ejecutivas y el rol de la emoción.
• Promover un aula más inclusiva, participativa y significativa para todos/as.

📚 Temáticas clave:
• Bases neurobiológicas del aprendizaje.
• Atención, motivación y memoria en el aula.
• Emociones y su impacto en los procesos cognitivos.
• Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) y planificación inclusiva.
• Neurodidáctica práctica: ¿cómo se ve una clase neuroconsciente?

🎓 Características del curso:
• Modalidad online sincrónica (con opción de cápsulas grabadas).
• Actividades aplicadas a la planificación real del aula.
• Guía paso a paso para rediseñar una clase desde las neurociencias.
• Certificado por Fundación Educat (Registro ATE).

¿Necesitas ayuda?